Construcción del pensamiento pedagógico cubano
Magisterio y ´ Educación
Palabras clave:
Pensamiento pedagógico, magisterio, educaciónResumen
El primer maestrescuela nacido en Cuba fue Miguel de Velazquez mestizo de india y espa ´ nol, a ˜ el se le atribuye ´ la frase ¡triste tierra, como tierra tiranizada y de senorio! ˜ Otras iniciativas de las familias para educar a los infantes fue contratar preceptores o enviar a sus hijos a las escuelas de barrio o de amigas. En estas la mayor´ıa de “las maestras y maestros de barrio” eran de color, porque los blancos despreciaban esta modesta actividad de ensenar a las clases ˜ populares a leer, contar, catecismo, bordar y coser segun´ sea el oficio del maestro. Tan abandonada se mantuvo la ensenanza de las primeras letras que tan solo unos pocos ˜ ninos asist ˜ ´ıan a las m´ıseras escuelas de amigas. Entre los anos 1774 y 1791 exist ˜ ´ıan no mas de 70 escuelas primarias, ´ de ellas mas del 50 por ciento eran las llamadas “escuelas ´ de amigas,” del resto alrededor del 20 por ciento eran escuelas subvencionadas deficientemente por los cabildos, las demas escuelas eran atendidas por religiosos o de car ´ acter ´ privado o laico, al igual que las religiosas aceptaban alumnos de “limosna.”
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Alberto Ortiz Mejía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.