Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

Directrices para los Autores

Revista Tribuna Pedagógica invita a académicos, investigadores y profesionales de la educación a contribuir con artículos que aborden temas relacionados con la pedagogía, la innovación educativa y el análisis crítico del entorno educativo. La revista publica de manera continua los artículos aceptados, y el proceso de recepción está abierto durante todo el año.

A continuación, se detallan las pautas específicas para el envío de artículos de investigación y ensayos, junto con los criterios de estructura para cada tipo de manuscrito.


Generalidades para el Envío de Manuscritos

  1. Originalidad: Los trabajos deben ser originales e inéditos. No se considerarán textos enviados simultáneamente a otras revistas o en proceso de publicación.
  2. Idioma: Se aceptan contribuciones en español. Textos en inglés o portugués serán evaluados caso por caso.
  3. Formato: El archivo debe estar en formato Word (.doc o .docx), con márgenes de 2.5 cm, interlineado de 1.5, fuente Times New Roman 12 puntos y alineación justificada.
  4. Extensión:
    • Artículos de investigación: 6,000 a 8,000 palabras, incluyendo referencias.
    • Ensayos: 4,000 a 6,000 palabras, incluyendo referencias.
  5. Identificación del autor(es): Debe incluirse un archivo adicional con los datos del autor(es): nombre completo, filiación institucional, correo electrónico, y ORCID.

Estructura de los Artículos de Investigación

Los artículos de investigación deben presentar un análisis riguroso y sistemático basado en un enfoque metodológico claro. La estructura sugerida es la siguiente:

  1. Título:

    • Debe ser conciso, informativo y representativo del contenido del artículo (máximo 15 palabras).
    • Incluya traducción al inglés.
  2. Resumen:

    • Extensión de 150 a 250 palabras.
    • Debe incluir el propósito de la investigación, el enfoque metodológico, los resultados principales y las conclusiones más relevantes.
    • Traducción al inglés (Abstract).
  3. Palabras clave:

    • Entre 4 y 6 palabras clave que representen los temas principales del artículo.
    • Incluya la traducción en inglés (Keywords).
  4. Introducción:

    • Planteamiento del problema y su relevancia.
    • Objetivos de la investigación.
    • Breve descripción del marco teórico o antecedentes relevantes.
  5. Metodología:

    • Descripción del diseño de la investigación, enfoque (cualitativo, cuantitativo o mixto), población y muestra, técnicas de recolección de datos, y procedimientos de análisis.
  6. Resultados:

    • Presentación clara y sistemática de los hallazgos principales, apoyados en gráficos, tablas o figuras (si es necesario).
  7. Discusión:

    • Comparación de los resultados con investigaciones previas.
    • Interpretación de los hallazgos en relación con los objetivos planteados.
  8. Conclusiones:

    • Resumen de los aportes del estudio.
    • Limitaciones del trabajo y sugerencias para futuras investigaciones.
  9. Referencias:

    • Estilo APA (última edición).
    • Todas las fuentes citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias.
  10. Agradecimientos (opcional):

    • Mención a financiadores, colaboradores o instituciones que apoyaron el desarrollo del estudio.

Estructura de los Ensayos

Los ensayos deben ser textos argumentativos que reflexionen críticamente sobre un tema relevante en el ámbito educativo. La estructura sugerida es la siguiente:

  1. Título:

    • Breve y representativo del enfoque temático del ensayo (máximo 15 palabras).
    • Traducción al inglés.
  2. Resumen:

    • Entre 150 y 200 palabras que presenten el propósito, la tesis central y las conclusiones del ensayo.
    • Traducción al inglés (Abstract).
  3. Palabras clave:

    • De 4 a 6 términos que resuman los temas abordados.
    • Incluya la traducción en inglés (Keywords).
  4. Introducción:

    • Exposición del tema y su relevancia.
    • Planteamiento de la tesis o idea central.
    • Breve explicación de la estructura del ensayo.
  5. Desarrollo:

    • Análisis crítico organizado en secciones.
    • Presentación de argumentos respaldados en evidencias teóricas, documentales o empíricas.
    • Uso de ejemplos, comparaciones o citas relevantes para fortalecer la argumentación.
  6. Conclusiones:

    • Recapitulación de los argumentos principales.
    • Propuesta de reflexiones finales o líneas de acción.
    • Relevancia del tema para el contexto actual.
  7. Referencias:

    • Estilo APA (última edición).
    • Citar todas las fuentes que fundamenten los argumentos.

Proceso de Revisión

Todos los manuscritos serán sometidos a una revisión inicial por el equipo editorial para evaluar su pertinencia y cumplimiento con las directrices. Los trabajos aceptados en esta fase serán enviados a evaluadores externos bajo el modelo de revisión por pares doble ciego. La decisión final será comunicada al autor en un plazo de hasta 12 semanas.


Contacto

Para consultas o envío de manuscritos, favor de escribir a:
Dr. Víctor del Carmen Avendaño Porras
Correo: victor.avendano@upnmda.edu.mx
Teléfono: (999) 983 0786

La revista agradece su interés y compromiso con la divulgación del conocimiento en el ámbito educativo.

Artículos

Política de sección por defecto

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.